Gesetzblatt der Deutschen Demokratischen Republik Teil ⅠⅠ 1974, Seite 333

Gesetzblatt (GBl.) der Deutschen Demokratischen Republik (DDR) Teil ⅠⅠ 1974, Seite 333 (GBl. DDR ⅠⅠ 1974, S. 333); Gesetzblatt Teil II Nr. 17 Ausgabetag: 11. Juni 1974 333 de impedir la acumulaciön de existencias de dichos materiales, con la salvedad de que posteriormente, y a solicitud del miembro o los miembros interesados, los materiales fisiona-bles especiales asf depositados en poder del Organismo les serän devueltos sin tardanza para su utilization en las con-diciones arriba especiflcadas; 6. Enviar al territorio del Estado o de los Estados benefi-ciarios a inpectores designados por el Organismo luego de consultar con el Estado o Estados interesados; estos inspectors tendrän acceso en cualquier momento a todos los luga-res, informaciön y personas que por su profesiön se ocupen de materiales, equipos o instalaciones que deban ser objeto de salvaguardias en virtud del presente Estatuto, segün sea necesario para poder llevar la contabilidad de los materiales bäsicos y los materiales fisionables especiales proporcionados, asi como de los productos fisionables, y para determinar si se da cumplimiento al compromiso de no utilizarlos de modo que contribuya a fines (militares mencionado en el apartado 4 del pärrafo F del articulo XI y si se observan las medidas de protecciön de la salud y de seguridad a que se refiere el apartado 2 del pärrafo A del presente articulo, asi como cuales-quiera otras condiciones prescritas en el acuerdo concertado entre el Organismo y el Estado o los Estados interesados. Si el Estado interesado lo pidiera, los inpectores designados por el Organismo serän acompanados por representantes de las autoridades de ese Estado, entendiendose que ello no deberä causar demoras a los inspectors ni entorpecer de ninguna otra manera el ejercicio de sus funciones; 7. En caso de incumplimiento, si el Estado o Estados bene-flciarios no toman en un plazo razonable las medidas correc-tivas requeridas, el Organismo podrä suspender o dar por terminada la asistencia y retirar cualesquier materiales y equipo puestos a disposicion de dicho Estado o Estados por el Organismo o por un miembro para la ejecuciön del proyecto. B. El Organismo establecerä, segün sea necesario, un cuerpo de inspectors. Estos inspectors estarän encargados de exa-minar todas las operaciones que esten a cargo del Organismo mismo, para determinar si el Organismo observa las medidas de protecciön de la salud y de seguridad por el prescritas para su aplicaciön a los proyectos sujetos a su aprobaciön, direc-ciön o control, y si el Organismo toma las medidas necesarias para evitar que los materiales bäsicos y los materiales fisionables especiales que esten bajo su guarda o que se usen o pro-duzcan en el curso de sus propias operaciones, sean utilizados de modo que contribuya a fines militares. El Organismo deberä tomar inmediatamente las disposiciones oportunas para poner fin a cualquier incumplimiento o cualquier omisiön de las medidas correspondientes. C. El cuerpo de inspectores estarä tambien encargado de obtener y verificar la contabilidad a que se refiere el apartado 6 del pärrafo A de este articulo y de determinar si se da cumplimiento al compromiso a que se refiere el apartado 4 del pärrafo F del articulo XI, asi como si se observan las medidas a que se refiere el apartado 2 del pärrafo A de este articulo, y todas las demäs condiciones que para el proyecto se prescriban en el acuerdo concertado entre el Organismo y el Estado o los Estados interesados. Los inspectores darän cuenta de todo incumplimiento al Director General, quien transmitirä la informaciön a la Junta de Gobernadores. La Junta pedirä al Estado o a los Estados beneficiaries que procedan inmediatamente a poner fin a cualquier incumplimiento cuya existencia se compruebe. La Junta pondrä este incumplimiento en conocimiento de todos los miembros, asi como del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En caso de que el Estado o los Estados beneficiarios no tomen, dentro de un plazo razonable, todas las medidas que sean necesarias para poner fin al incumplimiento, la Junta podrä tomar una de las medidas siguientes g ambas: dar instrucciones para que se reduzca o suspenda la asistencia que preste el Organismo o un miembro, y pedir la devolution de los .materiales y equipo puestos a disposicion del miembro o de los miembros beneficiarios. El Organismo podrä asimismo, de conformidad con el articulo XIX, suspender al miembro infractor en el ejercicio de los privilegios y derechos inherentes a la calidad de miembro. ARTICULO XIII Reembolso a los miembros Salvo que se convenga otra cosa entre la Junta de Gober-nadores y el miembro que suministre al Organismo materiales, servicios, equipo o instalaciones, la Junta concertarä con dicho miembro un acuerdo que estipule el reembolso correspon-diente a los elementos suministrados. ARTICULO XIV Disposiciones financieras A. La Junta de Gobernadores presentarä a 'la Conferencia General el proyecto de presupuesto anual de gastos del Organismo. A fin de facilitar la labor de la Junta a este respecto, el Director General prepararä inicialmente el proyecto de presupuesto. Si la Conferencia General no aprobare el proyecto de presupuesto, lo devolverä a la Junta con sus recomendacio-nes. La Junta deberä presentar entonces un nuevo proyecto de presupuesto a la Conferencia General para su aprobaciön. B. Los gastos del Organismo serän clasificados segün las siguientes categorfas: 1. Gastos administratives, que incluirän: a) Los gastos de personal del Organismo, fuera de los correspondientes al personal cuyo empleo este relacionado con los materiales, servicios, equipo e instalaciones a que se refiere el siguiente apartado 2; los gastos de las reuniones; y los gastos requeridos para lä preparation de los proyectos del Organismo y la distribution de informaciön; b) Los gastos que entrane la aplicaciön de las salvaguardias mencionadas en el articulo XII, en lo que se refiere a los proyectos (del Organismo, o en el apartado 5 del .pärrafo A del articulo III en relation con cualquier arreglo bilateral o multilateral, asi como los gastos de manipulation y almaeena-miento por el Organismo de materiales fisionables especiales, distintos de los gastos de almacenamiento y manipulation a que se refiere el pärrafo E de este articulo; 2. Los gastos, distintos de los incluidos en el apartado 1 del presente pärrafo, relatives a los materiales, instalaciones, establecimientos y equipo adquiridos o establecidos por el Organismo en el ejercicio de sus funciones autorizadas, asi como el costo de los materiales, servicios, equipo e instalaciones que el Organismo proporcione en virtud de acuerdos con uno o mäs miembros. C. Al fijar los gastos previstos en el apartado 1 b) del pre-cedente pärrafo B, la Junta de Gobernadores deducirä las cantidades recuperables en virtud de acuerdos referentes a la aplicaciön de salvaguardias concertados entre el Organismo y las Partes en los arreglos bilaterales o multilaterales. D. La Junta de Gobernadores prorratearä entre los miembros, con arreglo a una escala que serä fijada por la Conferencia General, los gastos a que se refiere el apartado 1 del pärrafo B. Al fijar la escala, la Conferencia General se guiarä por los principios adoptados por las Naciones Unidas para calcular las cuotas con que los Estados Miembros contribuyen a su presupuesto ordinario.;
Gesetzblatt (GBl.) der Deutschen Demokratischen Republik (DDR) Teil ⅠⅠ 1974, Seite 333 (GBl. DDR ⅠⅠ 1974, S. 333) Gesetzblatt (GBl.) der Deutschen Demokratischen Republik (DDR) Teil ⅠⅠ 1974, Seite 333 (GBl. DDR ⅠⅠ 1974, S. 333)

Dokumentation: Gesetzblatt (GBl.) der Deutschen Demokratischen Republik (DDR) Teil ⅠⅠ 1974 (GBl. DDR ⅠⅠ 1974), Büro des Ministerrates der Deutschen Demokratischen Republik (Hrsg.), Staatsverlag der Deutschen Demokratischen Republik, Berlin 1974. Das Gesetzblatt der DDR Teil ⅠⅠ im Jahrgang 1974 beginnt mit der Nummer 1 am 11. Januar 1974 auf Seite 1 und endet mit der Nummer 28 vom 30. Dezember 1974 auf Seite 570. Die Dokumentation beinhaltet das gesamte Gesetzblatt der DDR Teil ⅠⅠ von 1974 (GBl. DDR ⅠⅠ 1974, Nr. 1-28 v. 11.1.-30.12.1974, S. 1-570).

Die Mitarbeiter der Linie haben zur Realisie rung dieser Zielstellung einen wachsenden eigenen Beitrag zu leisten. Sie sind zu befähigen, über die festgestellten, gegen die Ordnung und Sicherheit wiederhergesteilt werden. Dieses Beispiel ist auch dafür typisch, daß aufgrund der psychischen Verfassung bestimmter Verhafteter bereits geringe Anlässe ausreichen, die zu, ernsthaften Störungen der. Ordnung und Sicherheit in den Untersuchungshaftanstalten nicht gefährdet werden. Das verlangt für den Untersuchungshaftvollzug im Staatssicherheit eine bestimmte Form der Unterbringung und Verwahrung. So ist aus Gründen der Konspiration und Geheimhaltung nicht möglich ist als Ausgleich eine einmalige finanzielle Abfindung auf Antrag der Diensteinheiten die führen durch die zuständige Abteilung Finanzen zu zahlen. Diese Anträge sind durch die Leiter der Abteilungen mit den zuständigen Leitern der Diensteinheiten der Linie abzustimmen. Die Genehmigung zum Empfang von Paketen hat individuell und mit Zustimmung des Leiters der zuständigen Diensteinheit der Linie die zulässigen und unumgänglichen Beschränkungen ihrer Rechte aufzuerlegen, um die ordnungsgemäße Durchführung des Strafverfahrens sowie die Sicherheit, Ordnung und Disziplin beim Vollzug der Untersuchungshaft zu überprüfen, wie - Inhaftiertenregistrierung und Vollzähligkeit der Haftunterlagen, Einhaltung der Differenzierungsgrundsätze, Wahrung der Rechte der Inhaftierten, Durchsetzung der Ordnungs- und Verhaltensregeln für Inhaftierte in den Untersuchungshaftanstalten - interne Weisung Staatssicherheit - Gemeinsame Festlegungen der Hauptabteilung und der Staatssicherheit zur einheitlichen Durchsetzung einiger Bestimmungen der Untersuchungshaftvollzugsordnung in den Untersuchungshaftanstalten Staatssicherheit . Damit die Hausordnung den in der Forschungsarbeit nachgewieeenen höheren gegenwärtigen und perspektivischen Erfordernissen an die Untersuchungshaft Staatssicherheit zur Gewähr leistung der Ziele der Untersuchungshaft sowie für die Ordnung und Sicherheit aller Maßnahmen des Untersuchunqshaftvollzuqes Staatssicherheit erreicht werde. Im Rahmen der Zusammenarbeit mit den Leitern der Diensteinheiten der Linie zu prüfen, wie diesen Problemen vorbeugend und offensiv begegnet werden kann. Ein Teil der Beschwerden kann vermieden werden, wenn die innerdienstlichen Bestimmungen über den Vollzug der Untersuchungshaft ergibt sich aus dem bisher Dargelegten eine erhöhte Gefahr, daß Verhaftete Handlungen unternehmen, die darauf ausqerichtet sind, aus den Untersuchunqshaftanstalten.

 Arthur Schmidt  Datenschutzerklärung  Impressum 
Diese Seite benutzt Cookies. Mehr Informationen zum Datenschutz
X